10 CONSEJOS ANTES DE COMPRAR UN AUTO USADO

Articulo Senda

1. Investiga el mercado

Existen muchas opciones en el mercado, entre marcas, modelos y versiones de vehículos. Lo primero es identificar las necesidades que tengas, tu presupuesto y el uso que le darás al tu auto. Todo esto con el fin de realizar una lista de candidatos potenciales.

Debido al Internet, la publicidad, la radio y la televisión, es más fácil encontrar información sobre el auto que buscas. Es recomendable también preguntar a familiares y amigos que hayan tenido el auto que buscas o que tengan experiencia con la marca o modelo que buscas.

 

2. ¿Particular o agencia?

Existen muchas opciones en el mercado, entre marcas, modelos y versiones de vehículos. Lo primero es identificar las necesidades que tengas, tu presupuesto y el uso que le darás al tu auto. Todo esto con el fin de realizar una lista de candidatos potenciales.

Debido al internet, la publicidad, la radio y la televisión, es más fácil encontrar información sobre el auto que buscas. Es recomendable también preguntar a familiares y amigos que hayan tenido el auto que buscas o que tengan experiencia con la marca o modelo que buscas.

 

3. Cuál es el valor del vehículo

Esto es muy importante que para los que no quieren arrepentirse de una compra tan importante como la de un auto. Afortunadamente ahora en internet hay miles de recursos con los cuales te puedes ayudar a calcular el valor real del vehículo. Estos cálculos mayormente son de la depreciación de este por los años de uso, kilometraje, nivel de equipamiento, etc.  

Debes de establecer un rango de precios y no sobrepasarlo. Ten en cuenta dos o más opciones del vehículo.


4. Papeles del auto en regla

Si realizas la negociación con un particular, lo primero que debes asegurarte es que exista un título de propiedad bien registrado, sin problemas y libre de gravámenes. Sin esto solucionado no podrás empezar el proceso.

 

5. Realiza una prueba de manejo del vehículo

Tener una prueba de manejo puede ser de gran ayuda para date cuenta cuales son las fallas que podría tener, así como malos funcionamientos. Además, esto ayudaría a saber si el auto es compatible con sus gustos de manejo.

 

6. Garantías

Revisa la historia de los mantenimientos del vehículo para corroborar que el vendedor ha cumplido con los mantenimientos recomendados. No dudes es usar la garantía de ser necesario si está aún se encuentra vigente, ya que las garantías originales de fabrica esta aplicadas a auto y no al dueño.


 Si el auto posee una garantía extendida contratada, evaluar si conviene mantenerla activa en caso de que no sea transferible al nuevo usuario.

 

7. Lleva a tu mecánico de confianza

Antes de comprar el vehículo, revíselo con un técnico o mecánico de confianza.

Tu mecánico se encargará de revisar el vehículo en su totalidad y verificará que todos su componentes y sistemas se encuentre en óptimas condiciones. Un mecánico automotriz podrá darse cuenta de los problemas que el dueño del vehículo haya tratado de maquillar.

 

8. Investiga los antecedentes del auto

Podrás encontrar información del vehículo en la cualquiera entidad nacional de registro vehicular. Además de obtener información sobre los accidentes o infracciones cometidas por el vehículo consiguiendo su récord.

 

9. Llamados a revisiones pendientes.

Es sabido que las llamadas a revisión son constantes, así que no está de más verificar si tu auto no participo de uno, y si lo estuvo pregunta si las reparaciones requeridas fueron realizadas.

 

10. Apariencia

Siempre revisa el interior y la carrocería. Busca marcas, rayones y desperfecto y siempre ten en cuenta que las posibilidades de que no encuentres un desperfecto es casi nula.

Compartir :

Contactanos
Contacto